top of page


Obras Jerez de los Caballeros

Stop Estigma
Más detalles...
Autoras:
Inés García Trigo
Elizabeth García Rastrojo
Ana Calvo Pérez
María Calvo Pérez
“Decidimos poner manos de diferentes colores con el gran mensaje de STOP ESTIGMA porque queremos eliminar las "etiquetas" que se les ponen a las personas con alguna enfermedad mental ya que dan lugar a la discriminación.”
Autoras:
Inés García Trigo
Elizabeth García Rastrojo
Ana Calvo Pérez
María Calvo Pérez
“Decidimos poner manos de diferentes colores con el gran mensaje de STOP ESTIGMA porque queremos eliminar las "etiquetas" que se les ponen a las personas con alguna enfermedad mental ya que dan lugar a la discriminación.”

Conecta Conmigo
Más detalles...
Autoras:
Alba Galván Castro
Sandra Méndez Borrallo
Aguasanta Lanchazo Correa
“Con esta obra hemos querido hacer alusión a todos los prejuicios que se dan por el desconocimiento de ciertas enfermedades mentales.”
El saber reconocer este tipo de patologías, así como el hecho de ser más empático con los demás y saber cómo se debe tratar y escuchar a este tipo de personas, podría llegar a incrementar la eliminación de esos estigmas que existen en la sociedad.
Autoras:
Alba Galván Castro
Sandra Méndez Borrallo
Aguasanta Lanchazo Correa
“Con esta obra hemos querido hacer alusión a todos los prejuicios que se dan por el desconocimiento de ciertas enfermedades mentales.”
El saber reconocer este tipo de patologías, así como el hecho de ser más empático con los demás y saber cómo se debe tratar y escuchar a este tipo de personas, podría llegar a incrementar la eliminación de esos estigmas que existen en la sociedad.

La dualidad en la salud
Más detalles...
Autor:
Ángel Barroso García
Comparativa entre el estado de enfermedad, asociado con la tristeza y la oscuridad, y el estado de salud, asociado con la alegría y la luz.
Esta obra pone de manifiesto la importancia que nuestra salud ejerce sobre nuestro estado anímico y asocia la salud con elementos positivos como la luz, la naturaleza, el positivismo y la música.
Autor:
Ángel Barroso García
Comparativa entre el estado de enfermedad, asociado con la tristeza y la oscuridad, y el estado de salud, asociado con la alegría y la luz.
Esta obra pone de manifiesto la importancia que nuestra salud ejerce sobre nuestro estado anímico y asocia la salud con elementos positivos como la luz, la naturaleza, el positivismo y la música.

No hay salud sin salud mental
Más detalles...
Autora:
Adelaida García Borrallo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SALUD es un "estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Como podemos ver, tanto la salud física como la salud mental son fundamentales y necesarias para que una persona se sienta bien y, por tanto, goce de una buena salud.
“Yo he querido expresar en mi obra que es muy importante para la salud mental de la persona que todos los aspectos de su vida tengan salud (familiar, social y laboral), ya que todos ellos están interrelacionados”.
Autora:
Adelaida García Borrallo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SALUD es un "estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Como podemos ver, tanto la salud física como la salud mental son fundamentales y necesarias para que una persona se sienta bien y, por tanto, goce de una buena salud.
“Yo he querido expresar en mi obra que es muy importante para la salud mental de la persona que todos los aspectos de su vida tengan salud (familiar, social y laboral), ya que todos ellos están interrelacionados”.

Obras Plasencia

La versión original del equilibrio emocional
Más detalles...
Autoras:
Andrea Sánchez Tabares
Mónica Elez Barbero
Laura Vadillo León
La obra representa los derechos de las personas con
enfermedad mental: estar integrados en la sociedad,
tener voz y poder de decisión.
#HacednosCaso
Autoras:
Andrea Sánchez Tabares
Mónica Elez Barbero
Laura Vadillo León
La obra representa los derechos de las personas con
enfermedad mental: estar integrados en la sociedad,
tener voz y poder de decisión.
#HacednosCaso

La tristeza de la enfermedad
Más detalles...
Autor@s:
Celia García Martín
Javier Fernández Palomo
La obra pone de manifiesto la soledad, impotencia y
desesperanza que muchas personas con enfermedad
mental sufren hoy en día, motivadas por tratos
discriminatorios y estigmatizantes que generan un
autoestigma en la propia persona.
“El horror de no tener a dónde regresar”
“No hay que acabar con el miedo, si no con lo que
produce el miedo”
“Sólo nos falta una: CREÉRNOSLO.”
Autor@s:
Celia García Martín
Javier Fernández Palomo
La obra pone de manifiesto la soledad, impotencia y
desesperanza que muchas personas con enfermedad
mental sufren hoy en día, motivadas por tratos
discriminatorios y estigmatizantes que generan un
autoestigma en la propia persona.
“El horror de no tener a dónde regresar”
“No hay que acabar con el miedo, si no con lo que
produce el miedo”
“Sólo nos falta una: CREÉRNOSLO.”

Expresar tus sentimientos te hace fuerte
Más detalles...
Autor@s:
Francisco Javier Lucena
Estrella de Belén Illescas
Esta obra ha querido destacar qué hace que las personas
con enfermedad mental sientan el estigma y, con ello,
que se sientan apartadas, rechazadas, … y qué podemos
hacer, a nivel de sociedad, para que se sientan mejor.
Autor@s:
Francisco Javier Lucena
Estrella de Belén Illescas
Esta obra ha querido destacar qué hace que las personas
con enfermedad mental sientan el estigma y, con ello,
que se sientan apartadas, rechazadas, … y qué podemos
hacer, a nivel de sociedad, para que se sientan mejor.

Obras Badajoz

Oscuridad en la luz
Más detalles...
Autoras:
Iria González Sánchez
Elena Santervás Cerrato
Beatriz Martínez Gómez
Normalmente una persona con enfermedad mental se
sentirá atrapada y encerrada por no poder expresarse,
no solo por el miedo, sino por el rechazo social,
representado por personas de colores en el mundo
exterior, y la idea reprimida (bombilla negra), no encaja y
la gente de color ignora esa oscuridad.
Autoras:
Iria González Sánchez
Elena Santervás Cerrato
Beatriz Martínez Gómez
Normalmente una persona con enfermedad mental se
sentirá atrapada y encerrada por no poder expresarse,
no solo por el miedo, sino por el rechazo social,
representado por personas de colores en el mundo
exterior, y la idea reprimida (bombilla negra), no encaja y
la gente de color ignora esa oscuridad.

Transición a la felicidad
Más detalles...
Autor@s:
Samuel Flores Vila
Francisco Tena Vázquez
Paula Solís Sánchez
Muestra las dos caras de la enfermedad mental. El
sentimiento de tormento de no saber qué está pasando y
la otra cara, la ayuda y el conocimiento, al desaparecer
"esos demonios".
Autor@s:
Samuel Flores Vila
Francisco Tena Vázquez
Paula Solís Sánchez
Muestra las dos caras de la enfermedad mental. El
sentimiento de tormento de no saber qué está pasando y
la otra cara, la ayuda y el conocimiento, al desaparecer
"esos demonios".

Tu lápiz naranja
Más detalles...
Autora:
Irene Mejías Parra
Nos encontramos en un aula de primaria, pudiendo
contemplar un lápiz naranja roto en el centro, no tiene
punta y parece ser que se ha partido.
A ambos lados podemos apreciar dos manos. Un alumno
le hace entrega al otro del lápiz, probablemente
inservible ¿Qué crees que está ocurriendo aquí?
Tal vez el niño de rojo quie ra ayudarle ofreciéndose a
arreglarlo o, tal vez, simplemente le esté pidiendo el
lápiz para colorear sin haberse percatado de su estado...
Ahora bien, ¿Qué me dirías si te digo que el niño de verde
está diagnosticado de una enfermedad mental?
¿Qué me dirías ahora? ¿Crees que lo ha roto? ¿Qué ha
cambiado? ¿Dirías que ese alumno es más agresivo que el
anterior?
Autora:
Irene Mejías Parra
Nos encontramos en un aula de primaria, pudiendo
contemplar un lápiz naranja roto en el centro, no tiene
punta y parece ser que se ha partido.
A ambos lados podemos apreciar dos manos. Un alumno
le hace entrega al otro del lápiz, probablemente
inservible ¿Qué crees que está ocurriendo aquí?
Tal vez el niño de rojo quie ra ayudarle ofreciéndose a
arreglarlo o, tal vez, simplemente le esté pidiendo el
lápiz para colorear sin haberse percatado de su estado...
Ahora bien, ¿Qué me dirías si te digo que el niño de verde
está diagnosticado de una enfermedad mental?
¿Qué me dirías ahora? ¿Crees que lo ha roto? ¿Qué ha
cambiado? ¿Dirías que ese alumno es más agresivo que el
anterior?

Normal
Más detalles...
Autor@s:
Francisco José Núñez López
Laura Rosado Piñero
La obra pone de manifiesto lo estigmatizante que llega a
ser la palabra "NORMAL", que lleva asociada una serie de
conceptos y prejuicios.
“Hace que tengamos que ser herméticos, intransigentes,
ordenados...llevando al aislamiento, introversión... por el
hecho de ser diferentes.”
Autor@s:
Francisco José Núñez López
Laura Rosado Piñero
La obra pone de manifiesto lo estigmatizante que llega a
ser la palabra "NORMAL", que lleva asociada una serie de
conceptos y prejuicios.
“Hace que tengamos que ser herméticos, intransigentes,
ordenados...llevando al aislamiento, introversión... por el
hecho de ser diferentes.”

En mi cabeza
Más detalles...
Autor@s:
Lázaro Cárdenas
Laura Carnerero
María del Pozo
Tríptico con tres personajes. Cada personaje tiene una
postura respecto a la enfermedad mental.
Un perfil refleja la persona que rechaza a quien tiene
enfermedad mental:
Estúpido
No te puedes fiar
Peligroso
Otro la propia persona con enfermedad mental:
Estrellas
La verdad no existe
Infierno
Y el otro el que ayuda a la persona con enfermedad
mental:
Salvar
Intensamente
Contamos
Autor@s:
Lázaro Cárdenas
Laura Carnerero
María del Pozo
Tríptico con tres personajes. Cada personaje tiene una
postura respecto a la enfermedad mental.
Un perfil refleja la persona que rechaza a quien tiene
enfermedad mental:
Estúpido
No te puedes fiar
Peligroso
Otro la propia persona con enfermedad mental:
Estrellas
La verdad no existe
Infierno
Y el otro el que ayuda a la persona con enfermedad
mental:
Salvar
Intensamente
Contamos
Proyecto subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura



bottom of page