Programa de familias colaboradoras con personas menores residentes en centros de protección de Extremadura
¿Qué es ser familia o persona colaboradora?

Hay muchas personas menores que por diversos motivos viven en centros de protección, ya sea de forma temporal o más estable en el tiempo, que también pueden beneficiarse de la convivencia con una persona o familia participante en el programa de familias colaboradoras de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
Estas familias o personas colaboradoras se comprometen a compartir periodos de tiempo determinados (generalmente no lectivos, como fines de semana, festivos, vacaciones, etc) con una niña, niño o adolescente que reside en un centro de protección de menores.
El programa de familias colaboradoras con los centros de protección persigue distintas finalidades, entre las cuales en encuentran:
- Permitir participar a los niños, niñas y adolescentes en actividades alternativas a las del centro de protección.
- Aprender a relacionarse y convivir en familia.
- Establecer vínculos emocionales sanos.
- Ampliar su red de apoyo social.
Además de ser un programa beneficioso para las niñas, niños y adolescentes residentes en centros de protección de menores, esta experiencia también puede ser muy gratificante para las familias participantes siempre y cuando tengan unas expectativas realistas.
¿Cómo son las niñas y los niños con los que voy a colaborar?

Se trata de personas menores con edad superior a los 7 años que residen en centros de protección y para quienes no se prevé a corto plazo otra alternativa familiar.
Viven en centros de protección porque han sido alejados de su ambiente familiar para protegerlos de situaciones de negligencia, abandono, violencia, etc, por parte de sus padres o cuidadores. Vivir bajo esas circunstancias durante su infancia puede afectar de forma negativa a varias áreas de su desarrollo (físico, emocional, conductual, etc.).
Establecer vínculos emocionales positivos con personas o familias que sean sensibles a su situación y a sus necesidades puede ser muy beneficioso para ellos.
¿Cómo podemos participar mi familia o yo?

Las familias o personas interesadas en colaborar con personas menores que residen en centros de protección deberán cumplir los siguientes requisitos y obligaciones:
- Ser mayor de edad.
- No tener suspendida o haber sido privado de la patria potestad, ni tener expediente de protección con respecto a personas menores.
- No presentar antecedentes penales a ningún miembro de la unidad familiar.
- Respetar los contactos que la persona menor pueda seguir manteniendo con su familia biológica, conforme a lo estipulado.
- Aceptar la petición de informes sociales y policiales.
- Disponer de capacidades y habilidades adecuadas para hacer frente a las necesidades que pueda presentar la persona menor durante el transcurso de los períodos en que se conviva con el mismo, que será valorado por técnicos de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
- Su situación actual, a nivel personal, familiar y laboral, ha de ser compatible con la participación en el programa.
Si deseas conocer más acerca de la colaboración con personas menores puedes contactar con nosotros por teléfono (924.22.73.26) o bien asistir a una de las reuniones mensuales para despejar dudas y ampliar información. Estas reuniones son organizadas por Fundación Sorapán de Rieros, en colaboración con la Junta de Extremadura.
Más información sobre el proceso
El ofrecimiento como familia colaboradora con personas menores residentes en centros de protección puedes hacerlo a través de Fundación Sorapán de Rieros, y posteriormente este interés se dirigirá al Servicio de Protección y Atención a la Infancia de los Servicios Territoriales de Badajoz, Cáceres o Mérida, según proceda.
Si deseas convertirte en familia colaboradora, sólo tienes que seguir estos pasos:
1. Completa la FICHA DE INTERÉS ONLINE, accediendo a través del siguiente enlace:
2. Haznos llegar la documentación especificada en la ficha (DNI/NIE de las personas interesadas y certificado de antecedentes penales de los mayores de edad que pertenenezcan a la unidad familiar) a través de uno de los siguiente medios:
- Por correo electrónico a colabora@fundacionsorapan.org
- O si lo deseas, presencialmente en nuestra sede en Ronda del Pilar 5 (2ª Planta) Badajoz 06002, a la atención de Isabel Gómez o Daniel García.
3. Posteriormente, el personal del Servicio de Protección y Atención a la Infancia de los Servicios Territoriales de Badajoz, Cáceres o Mérida (según proceda) contactará contigo para requerir la aportación de documentación, así como establecer una cita para la realización de las entrevistas necesarias.
Programa "Un Curso en Familia"
"Un Curso en Familia" es un programa específico que pretende fomentar y ayudar a la construcción de Redes Acogedoras en la localidad de Badajoz, en el entorno de los recursos residenciales para los y las menores, que favorezcan el desarrollo de diversas formas de parentalidad social. La intención es ofrecer a estos niños, niñas y adolescentes una nueva experiencia a través de un vínculo protector que les pueda proporcionar un espacio de referencia familiar.
Este programa es promovido por la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Famililias, y cuenta con la colaboración de Fundación Sorapán, que ofrece asesoramiento, apoyo e información a las familias colaboradoras con interés en adherirse al programa en la localidad de Badajoz, así como intermediación en el proceso de adhesión.

