


Objetivos

-
Mejorar la competitividad de FSR, convirtiéndola en un referente en inserción sociolaboral de personas con enfermedad mental.
-
Reforzar alianzas entre las entidades que trabajan por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
-
Implementar un modelo de formación basada en las motivaciones de las personas con enfermedad mental, con el fin de incrementar su inserción laboral y mejorar su satisfacción personal y motivacional.
Fases del proyecto
NUEVOS PLANES DE ACCIÓN DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FSR
¿QUE SE QUIERE CONSEGUIR?
1. Una gestión más eficiente, mejora de la eficacia de la organización. Mejora de resultados y de procesos de
medición y análisis. Mejora en el proceso de toma de decisiones.
2. Mejorar las cualidades y habilidades de los trabajadores de la FSR con el objetivo de seguir siendo competitivos, lo que permitirá incrementar el número de inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión.
3. Fortalecer la imagen de la FSR. Mejorar la comunicación interna y externa. Incrementar el número de usuarios y de agentes colaboradores con la FSR.
4. Lograr la sostenibilidad económica de la FSR y de los programas que se desarrollan en la misma. Aumentar adhesiones a nuestra causa y lograr base social que aporte legitimidad. Mejorar la transparencia.




ACCIONES FORMATIVAS PARA EL PERSONAL DE FSR
A partir del 01 de octubre de 2021 se iniciarán las acciones formativas dirigidas al personal de la FSR.
En la intranet de la página web de la FSR, hay creado un espacio para la formación online.
En ese espacio estarán subidos los programas, presentaciones, grabaciones de las sesiones formativas, etc.
El acceso es exclusivo para el personal de FSR y se requiere código de acceso.
