top of page

Iniciativa dirigida a jóvenes extremeños, para la prevención, detección, sensibilización e información sobre las conductas de riesgo y factores protectores asociados al suicidio

FARO 2.png

 

El suicidio es una de las primeras causas de muerte en el mundo. En España, la conducta suicida se reconoce como un problema de salud pública, esto se debe al aumento de suicidios en los últimos años (que ha alcanzado el pico máximo en 2020), siendo los jóvenes de 15 a 29 años los más afectados.

El proyecto FARO surge de la necesidad de derribar mitos y ofrecer a la población, especialmente a los más jóvenes por su vulnerabilidad, las herramientas adecuadas para prevenir y afrontar este tipo de problemática.

En este sentido, FARO pretende concienciar, sensibilizar e informar a los jóvenes extremeños de entre 14 y 30 años, sobre la importancia de la prevención, detección e información sobre las conductas de riesgo asociadas al suicidio.

El abordaje desde contextos reales, el diálogo y el uso de herramientas de afrontamiento servirán como vehículo para promover la divulgación y sensibilización sobre la conducta suicida, así como forma de identificar e intervenir sobre ella.

Destinatarios

 

El proyecto FARO está dirigido a jóvenes extremeños con edades comprendidas entre los 14 y 30 años, como creemos que la diversidad siempre es positiva y promueve una actitud más abierta y con mejores sinergias, pretendemos llegar a jóvenes procedentes de diferentes niveles educativos, tanto de ámbitos rurales como urbanos, así como jóvenes en riesgo de exclusión por diversas causas (discapacidad, diversidad sexual y de género, desempleo y abandono escolar, aislamiento geográfico, etc).

Con el objetivo de tener un amplio alcance, las actividades se realizarán con diversos grupos, llegando a 9 localidades repartidas por la geografía extremeña: Badajoz, Mérida, Zafra, Jerez de los Caballeros, Cáceres, Alconchel, Montijo, Almendralejo y Villafranca de los Barros. 

Actividades

 

El programa consta de tres módulos, cuyas actividades se desarrollarán a través de talleres dinámicos y participativos, adaptados a la necesidades e intereses de cada grupo, que diseñará su propio itinerario por el programa.

Programa FARO (1).png

Colaboradores

adaba.jpg

ADABA

Badajoz

ramon carande.jpg

IES RAMÓN CARANDE

Jerez de los Caballeros

ies extremadura.jpg

IES EXTREMADURA

Montijo

extremadura entiende.png

EXTREMADURA ENTIENDE

Mérida

santa cecilia caceres.jpg

COLEGIO SANTA CECILIA

Cáceres

includes.jpg

INCLUDES

Almendralejo

aimcoz.jpg

AIMCOZ

Zafra

ies fco vera.png

IES FRANCISCO VERA

Alconchel

plena inclusion.png

PLENA INCLUSIÓN

Villafranca de los Barros

Centro de recursos

 

El centro de recursos del proyecto FARO es un espacio abierto donde, tanto los participantes en los talleres del proyecto, como otros jóvenes interesados, podrán acceder a una gran variedad de recursos, materiales y fuentes de apoyo relacionados con la información, prevención y detección de conductas suicidas.

 

El centro se encuentra actualmente en construcción. 

 

Proyecto subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura

juntaex.png
juntaex.png
bottom of page